¿Qué puede salir mal al exportar un producto?

 Introducción

Exportar puede ser una excelente manera de expandir tu negocio, pero implica riesgos importantes si no se planifica correctamente.


Problemas principales:


  1. Cumplimiento regulatorio complejo
    Cada país tiene requisitos distintos (normas técnicas, etiquetado, certificados), y no cumplirlos puede generar sanciones, confiscación o demoras enormes  .
  2. Barreras comerciales
    Incluyen aranceles, cuotas, licencias y barreras no arancelarias que elevan los costos y complican la cadena de suministro ().
  3. Riesgos financieros
    • Tipo de cambio: las fluctuaciones pueden reducir tus márgenes ().
    • Pago internacional: hay riesgos de fraude, retrasos o impagos  .
  4. Logística y transporte
    Costos elevados de envío, seguros, retrasos, daños o pérdidas durante el transporte son comunes  .
  5. Documentación deficiente
    Errores en los papeles pueden atascar tu mercancía en aduanas y causar multas ().
  6. Competencia local y cultural
    En mercados saturados o con consumidores diferentes, sin un buen análisis cultural y de mercado, tu producto puede fracasar  .
  7. Riesgos estratégicos y políticos
    Cambios en políticas, inestabilidad, corrupción o intervenciones gubernamentales (como expropiaciones, controles de divisa, sobornos) pueden afectar tus operaciones ().



Conclusión y recomendaciones:


  • Realiza un SWOT completo y análisis de mercado.
  • Estudia bien las regulaciones del país destino.
  • Usa seguros logísticos y medios de pago internacionales protegidos.
  • Colabora con agentes de aduana y asesores legales.
  • Establece una buena red local: distribuidores, socios, o representantes en destino.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Desventajas de Exportar: Los Retos que No Debes Ignorar

¿Qué es el dumping y por qué puede arruinar a tu empresa exportadora?

¿Cuántos “shelter” hay en México?