Nearshoring: ¿La nueva ventaja competitiva para América Latina?
En los últimos años, el término nearshoring ha ganado fuerza en el comercio internacional. Esta estrategia, que consiste en trasladar procesos productivos a países cercanos al mercado de consumo final, está transformando el panorama económico en América Latina. México, por ejemplo, se ha convertido en uno de los mayores beneficiarios gracias a su cercanía con Estados Unidos, su red de tratados comerciales y su infraestructura logística desarrollada.
¿Por qué importa esto para los exportadores? Porque abre la puerta a nuevas inversiones extranjeras, alianzas estratégicas y cadenas de suministro más cortas y eficientes. Las PYMES también pueden integrarse como proveedores locales de grandes empresas que buscan establecerse en la región.
Ejemplo real: Tesla anunció una nueva planta en Nuevo León, lo que ha incentivado la llegada de decenas de proveedores automotrices al norte de México.
Conclusión: El nearshoring no es solo una moda; es una oportunidad histórica para reposicionar a América Latina como un hub exportador competitivo y ágil.
Comentarios
Publicar un comentario