El nearshoring en México: ¿Oportunidad histórica o reto logístico?

 El nearshoring —la estrategia de reubicar la producción más cerca del mercado de consumo— está posicionando a México como una potencia logística frente a EE. UU. Esta tendencia ha despertado el interés de empresas extranjeras, especialmente en sectores como autopartes, electrónicos y dispositivos médicos.


  • ¿Por qué México está ganando terreno frente a Asia?
  • Principales estados beneficiados: Nuevo León, Chihuahua, Jalisco y Coahuila.
  • Desafíos logísticos y de infraestructura que aún persisten.
  • Papel de los tratados como el T-MEC.
  • Recomendaciones para empresas que desean aprovechar el nearshoring.



Frase destacada:

“El futuro de la manufactura global podría tener acento mexicano”


Comentarios

Entradas populares de este blog

Desventajas de Exportar: Los Retos que No Debes Ignorar

¿Qué es el dumping y por qué puede arruinar a tu empresa exportadora?

¿Cuántos “shelter” hay en México?