Barreras al Comercio Exterior – ¿Qué nos frena y por qué?
Estas barreras pueden clasificarse en:
- Arancelarias: Impuestos a la importación de productos extranjeros. Aumentan el precio de los bienes importados, protegiendo a los productos nacionales.
- No arancelarias: Incluyen regulaciones técnicas, cuotas de importación, licencias, normas sanitarias, o procedimientos aduaneros complejos. Aunque no son impuestos directos, también restringen el comercio.
Además, hay barreras invisibles, como los requisitos culturales, logísticos o incluso el idioma, que dificultan el acceso a ciertos mercados.
🌎 Dato clave: Las barreras al comercio no siempre son malas. Algunas protegen la salud pública, la seguridad o el medio ambiente. Lo importante es que sean transparentes, justificadas y no discriminatorias.
Comentarios
Publicar un comentario