Sabías que las reglas del comercio internacional no siempre existieron como las conocemos hoy? Antes, cada país imponía aranceles altísimos para proteger sus productos locales, y el comercio global era limitado y costoso. Todo cambió en 1947 con el nacimiento del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio). El GATT sentó las bases de un comercio más libre, reduciendo barreras y promoviendo negociaciones multilaterales. Su objetivo principal: evitar guerras económicas como las que antecedieron la Segunda Guerra Mundial. Gracias a sus rondas de negociación, muchos países eliminaron restricciones y bajaron impuestos a productos importados. Hoy, el GATT sigue vivo dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y sus principios siguen siendo clave para la estabilidad económica mundial. Es el ejemplo perfecto de cómo la cooperación internacional puede crear prosperidad. 👉 Dato interesante: México se unió al GATT en 1986, iniciando así su apertura comercial...
Comentarios
Publicar un comentario