Medidas de Defensa Comercial – ¿Qué son y por qué son necesarias?
Aunque puedan parecer proteccionistas, estas herramientas no buscan frenar el comercio, sino equilibrarlo. Son un escudo temporal que permite a las industrias locales adaptarse y mantenerse competitivas en el largo plazo.
Las principales medidas son:
- Antidumping: Se aplica cuando un país exporta productos a un precio inferior al que cobra en su mercado local, afectando la competencia del país importador.
- Derechos compensatorios: Se imponen para contrarrestar subsidios que gobiernos extranjeros otorgan a sus exportadores.
- Salvaguardas: Se utilizan en situaciones de aumento inesperado de importaciones que dañan gravemente a una industria nacional, sin necesidad de prácticas desleales.
Comentarios
Publicar un comentario